El acelerador EIC es el principal instrumento del tercer pilar del programa Horizon 2020: el Consejo Europeo de Innovación, cuyo objetivo es dar soporte a innovaciones revolucionarias en todo su ciclo de vida desde la investigación básica, prueba de concepto, transferencia de tecnología y la financiación y escalado de start-ups y PYMEs. Para ello, dispone de diferentes instrumentos, como son el EIC Pathfinder, el EIC Transition, el EIC Accelerator y otros esquemas como los premios EIC. Para una descripción detallada de todos estos documentos, es imprescindible la lectura del documento EIC Work Programme 2022 .
Nos centraremos en este apartado en describir el esquema estrella del Consejo Europeo de Innovación, el EIC Accelerator.
DESCRIPCIÓN
En España, el CDTI es el Punto Nacional de Contacto para el Acelerador EIC y la ADER mantiene un convenio de colaboración para facilitar la participación de empresas riojanas en este instrumento.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
- PYMEs, incluyendo start-ups y spin-outs. Es el participante natural de este instrumento.
- Una o más personas que tengan la firme intención de constituir la empresa o invertir en una existente.
- Una o más personas comprometidas en crear o en invertir en una PYME o midcap en estados miembros o asociados. También está abierto a que personas de terceros países creen o trasladen una empresa en la UE.
- En casos excepcionales, también podrán tener cabida empresas de mediana capitalización (mid-caps) que no tengan más de 500 empleados.
Las innovaciones deben de estar basadas en una tecnología o tecnologías que hayan sido adecuadamente evaluadas como mínimo en un ambiente relevante orientado a caracterizar el potencial y valorar el nivel de riesgo (mínimo un nivel 5 o 6 de nivel de maduración tecnológica o TRL.
¿EN QUÉ CONSISTE LA FINANCIACIÓN?

Dentro del máximo presupuesto adjudicado por la Comisión al Fondo EIC, las condiciones de inversión serán negociados caso por caso por el Fondo EIC. En el caso de capital social, las inversiones no superarán el 25% de las acciones con derecho a voto de la empresa (excepto cuando por razones estratégicas la Comisión supedite su apoyo a la adquisición de una minoría de bloqueo). Las inversiones se realizarán normalmente con una perspectiva promedio a largo plazo (7-10 años) con un máximo de 15 años ("patient capital'). Este componente de inversión está diseñado para cubrir el déficit de financiación para las innovaciones de alto riesgo para llegar a una etapa en la que puedan ser cofinanciadas o financiadas en el marco del programa InvestEU o solo por inversores privados.
Consultar aquí la guía de financiación de inversiones..

FÓRMULAS PARA FINANCIAR EL PROYECTO
Se puede solicitar las fórmulas de Grant Only y Grant First para cubrir TRL 5/6 a 8 y sin solicitar un componente de inversión para TRL 9) si no ha recibido anteriormente asistencia de subvención de EIC Accelerator. Se deberá incluir un hito a mitad de período o, a más tardar, 6 meses antes de la finalización del proyecto, para que el EIC evalúe las perspectivas de implementación y las capacidades.
PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA
El proceso de presentación se estructura en torno a cinco pasos:
- Paso 0. Descubrimiento y diagnóstico
- Paso 1. Propuesta corta
- Paso 2. Propuesta completa
- Paso 3. Evaluación de la propuesta completa
- Paso 4. Entrevista ante jurado
Paso 0. Descubrimiento y diagnóstico
0. MÓDULO DE DESCUBRIMIENTO Y DIAGNÓSTICO
Paso 1. Propuesta corta
1. PROPUESTA CORTA O "SHORT APPLICATION"- Solicitud corta, que incluye un formulario de 5 páginas que resume la prepuesta y responde a una serie de preguntas relacionadas con la innovación, el mercado potencial y el equipo.
- Una presentación sin formato definido de hasta 10 diapositivas.
- Video de 3 minutos para presentar al equipo y la idea.
Cuatro expertos evaluarán tras un plazo aproximado de cuatro semanas, la idea de manera remota e independiente conforme a criterios de Excelencia, Impacto y nivel de riesgo e Implementación y necesidad de apoyo por parte de la UE. Los evaluadores valorarán básicamente el grado de innovación/disrupción de la idea, su impacto y el equipo que va a llevar a cabo el proyecto.
Paso 2. Propuesta completa
2. PROPUESTA COMPLETA O "FULL APPLICATION" Las propuestas completas deberán ser enviadas en las fechas correspondientes a los cortes (cutt-offs) publicados. En el caso de 2021, las dos fechas son el 16 de junio y 6 de octubre de 2021. Las correspondientes a 2022 se publicarán en el programa de trabajo EIC 2022.
Las propuestas completas constarán de:
- 20 páginas detallando el plan de negocios
- Un Pitch Deck diferente a la presentación de la propuesta corta, que deberá ser utilizado en el caso de acceder a la siguiente fase de entrevista. No tiene un formato definido, pero se ha de tener en cuenta que ha de poder ser presentado en un máximo de 15 minutos.
- Un anexo financiero (Finnacial Annex) y un máximo de 10 páginas extra opcionales para presentar cartas de apoyo u otra información que se pueda considerar de interés.
La propuesta completa se realizará a través de la plataforma EIC basada en inteligencia artificial IT, que incluye metodología para ayudar a desarrollar el plan de negocios detallado y una serie de comprobaciones y comentarios automáticos para guiar al solicitante a través del proceso. La aplicación completa consta de ese plan de negocios e información rigurosa sobre las finanzas y la estructura de la empresa solicitante, que deberá también proponer un conjunto de hitos que se utilizará como base para que el EIC gestione la decisión de financiación. El solicitante, tendrá a su disposición también tres días de coaching gratuitos, solo disponibles en la primera solicitud.
Paso 3. Evaluación de la propuesta completa
3. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA COMPLETA
Si uno o más evaluadores otorga un NO GO a cualquier de los criterios, la propuesta no será invitada a la entrevista, pudiendo suceder los siguientes supuestos:
En el caso de propuestas rechazadas por primera vez. Podrá ser presentada de nuevo con mejoras a uno de los dos siguientes cortes.
En el caso de propuestas rechazadas por segunda vez, los solicitantes deberán esperar un mínimo de 12 meses para poder presentar una propuesta nueva o significativamente mejorada a la fase de short proposal.
Los resultados de la evaluación se esperan en un plazo de unas 5 o 6 semanas a partir de la fecha límite de envío.
Paso 4. Entrevista ante jurado
4. ENTREVISTA PARA PRESENTAR LA PROPUESTA ANTE EL JURADO
- Empresas que ya habían sido entrevistadas y que fueron invitadas por el jurado a volver a presentar directamente a una de las próximas dos sesiones de entrevistas.
- Empresas con directoras ejecutivas mujeres hasta que se alcance el 40% de las empresas invitadas.
- Orden de solicitud: las empresas restantes se priorizarán según la fecha y hora de su presentación.
- El resto de empresas serán invitadas a otro conjunto de entrevistas que se organizarán antes de las correspondientes a la siguiente fecha de corte.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Las propuestas se evaluarán conforme a los 3 siguientes criterios de evaluación, para cada uno de los cuáles cada evaluador dará un Go o un No-Go conforme al proceso indicado anteriormente. En el caso de la propuesta corta, solo se valorarán los subcriterios marcados en azul.EXCELENCIA
Avance y naturaleza creadora de mercado: ¿Tiene la innovación un alto grado de novedad en comparación con los productos, servicios y modelos de negocio existentes y con el potencial de crear nuevos mercados o influir significativamente en los ya existentes?
Momento: ¿Es el momento adecuado para esta innovación en términos de mercado, usuarios, tendencias y desarrollos sociales o científicos o tecnológicos?
Viabilidad tecnológica: ¿Está la innovación basada en una tecnología o tecnologías que han sido evaluadas adecuadamente al menos en un entorno de laboratorio y entornos relevantes para caracterizar el potencial y evaluar el nivel de riesgo (al menos TRL 5/6)? ¿Está desarrollada la tecnología de una manera segura y confiable?
Propiedad intelectual: ¿Cuenta la empresa con los derechos de propiedad intelectual para garantizar la libertad de operar y adecuada protección de la idea?
IMPACTO
Potencial de escalado: ¿Tiene la innovación un potencial de escalado incluyendo el potencial para desarrollar nuevos mercados y el impacto en el crecimiento de la empresa? ¿Muestra la empresa una visión clara y convincente, teniendo en cuenta su actual grado de desarrollo y madurez, en relación al mercado objetivo, el modelo de negocio y las previsiones de crecimiento?
Impacto ampliado: ¿Conseguirá la innovación, si se comercializa con éxito lograr otros impactos de índole social, económica, ambiental o climática?
Encaje en el mercado y análisis de la competencia: ¿Ha sido evaluado adecuadamente el mercado potencial para la innovación incluidas las condiciones y los ratios de crecimiento? ¿Se ha realizado un análisis competitivo a fondo que incluya la identificación de clientes y usuarios potenciales, la definición de puntos de venta únicos y la diferenciación clave de los competidores?
Estrategia de comercialización: ¿Existe una estrategia de comercialización convincente y bien pensada, que incluya autorizaciones regulatorias, tiempo de comercialización/despliegue, y modelo de negocio y de ingresos?
Socios clave: ¿Han sido los socios clave necesarios para desarrollar y comercializar la innovación identificados e involucrados, incluyendo sus roles / competencias y un nivel suficiente de compromiso e incentivación?
NIVEL DE RIESGO, IMPLEMENTACIÓN Y NECESIDAD DE APOYO DE LA UNIÓN
Equipo: ¿Tiene el equipo la capacidad y la motivación para implementar la propuesta de innovación y llevarla al mercado? ¿Existe un plan para adquirir las competencias críticas que no existen actualmente, incluida una adecuada representación de mujeres y hombres
Hitos: ¿Existe un plan de implementación claro con hitos, paquetes de trabajo y entregables, junto con recursos y tiempos coherentes?
Nivel de riesgo de la inversión: ¿La naturaleza y el nivel de riesgo de la inversión en la innovación significa que los actores del mercado no están dispuestos a comprometer el monto total solos? ¿Existe evidencia de que los actores de mercado estarían dispuestos a invertir, ya sea junto con el EIC o en una fecha posterior?
Mitigación de riesgos: ¿Se han identificado los principales riesgos (e.g. tecnológicos, de mercado, financieros, regulatorios), junto con medidas a tomar para mitigarlos?