
Conseguir fondos de los programas marco nunca ha sido sencillo pero ahora parece un poco más difícil tras la entrada del Programa Horizon 2020. Las razones son variadas; tras décadas de funcionamiento, estos programas han alcanzado una notable popularidad en el mundo empresarial y académico gracias a los esfuerzos de difusión de gobiernos y organismos intermedios y la explosión de las redes sociales. Los esfuerzos de la Comisión Europea por simplificar los procedimientos para la presentación de propuestas, además de recortes en programas nacionales y la disposición de herramientas para financiar desarrollos más cercanos al mercado han podido derivar también en un aumento de la concurrencia. Es esta concurrencia la que preocupa ahora mismo a la Comisión Europea ya que está afectando a los ratios de éxito. Estos ratios, que oscilaban entre el 19 y 21% hace tan sólo un par de años, han bajado drásticamente al 12-14%.
Para ello, la Comisión plantea acometer dos tipos de medidas orientadas fundamentalmente a filtrar de manera más temprana las propuestas con más potencial de ser financiadas:
Generalizar la evaluación en dos etapas

En resumen, ninguna propuesta debería acceder a fase 2 con menos de un tercio de posibilidades de resultar financiada.
Instar a los evaluadores a ser más estrictos con el criterio Impacto.

Una tercera vía contemplada aunque por el momento no abordada consiste en que si una propuesta obtiene una puntuación más baja que una nota determinada, las organizaciones que componen el consorcio no pueden volver a participar durante dos años.
Fuente: Scienceandbusiness