La aventura europea de Creativitic se inició en el año 2011, cuando la empresa recién creada y perteneciente al vivero de empresas de la ADER, mantuvo una reunión con los responsables de la red
Enterprise Europe Network en la ADER. De esta manera, se analizaron las potencialidades de la empresa, que se sumó a un servicio de identificación de ideas por áreas temáticas orientado a facilitar la participación en proyectos europeos del VII Programa Marco de I+D y también al itinerario Europa+Cerca 2011 que cumplía su segunda edición. El 5 de octubre, Jorge López acudió al infoday
Technology-enhanced Learning: ICT Call 8 Information Day, acompañado por Enrique Esteban, responsable de las actividades de la red EEN en la ADER. Como consecuencia de la asistencia y las actividades de networking, la empresa se sumó a un consorcio europeo en el que aportaban su
knowhow en materia de realidad aumentada. La propuesta fue presentada a una de las convocatorias del VII Programa Marco en I+D y tras el correspondiente un proceso de evaluación por parte de la Comisión Europea, la propuesta obtuvo un 15 sobre 15 y el proyecto E2LP
http://www.e2lp.org/ vio la luz.

Gracias a ello,
Creativitic se convirtió en la primera PYME riojana en participar en un proyecto del área de ICT del VII Programa Marco y obtuvo 283.000€ para financiar las actividades de I+D. El proyecto E2LP busca desarrollar un interfaz de realidad aumentada como herramienta de ayuda al aprendizaje en el campo de la electrónica. La realidad aumentada (RA) es la visión que percibimos del entorno que nos rodea combinada con elementos virtuales que, a través de la cámara de un dispositivo, crea una realizada mixta en tiempo real. El proyecto de CreativiTIC, utiliza las posibilidades que ofrece este recurso (RA) para el ámbito educativo, proporcionando tanto al alumnado como al profesorado material suplementario (información extra, imágenes 2D, modelos 3C) que haga el proceso de aprendizaje más atractivo y fomente la interacción entre estudiante y profesor. Concretamente, la empresa riojana se ha centrado en el campo de la electrónica y su módulo proveerá a los estudiantes de una interfaz acoplada a la placa electrónica principal que les permitirá recibir información relevante de los ejercicios y de la propia placa. Gracias a este proyecto, Creativitic ha desarrollado un prototipo, ahora en fase de venta, que ha sido implantado como prueba en prestigiosas universidades europeas, como la Universidad del País Vasco, la de Friburgo de Alemania, la Universidad de Polonia y la de Croacia, lo que le ha abierto las puertas para colaborar en otros proyectos europeos.