
El instrumento PYME atrae a un público muy diverso: No solo start-ups en fase inicial, sino también scale-ups con una posición más sólida en el mercado y listas para internacionalizar su negocio. Los beneficiarios del Instrumento PYME son también empresas familiares, empresas de servicios, PYME orientadas a la investigación, etc.
La mayoría de las empresas financiadas provienen de España e Italia seguidas por el Reino Unido, pero Irlanda es proporcionalmente la más eficiente en conseguir sus propuestas financiadas. El sector TIC cuenta con el mayor número de solicitantes y empresas seleccionadas.
Casi un tercio de las empresas seleccionadas son start-ups, lo que significa que son menores de 3 años. La edad promedio de las empresas financiadas con el instrumento PYME es de 11 años. Para algunos temas, la edad promedio es mucho mayor. Por ejemplo, en el topic de nanotecnologías, el 42% de las PYME financiadas por la fase 1 y el 56% de las PYME financiadas por la fase 2 tienen más de 11 años en el mercado. Por el contrario, las empresas TIC financiadas con arreglo al Instrumento para las PYME son jóvenes: el 46% de las PYME financiadas por la Fase 1 y el 35% de las PYME financiadas por la Fase 2 en el topic de las TIC tienen menos de 3 años. El 11% de las empresas están respaldadas por aceleradores y el 12% son spin-offs universitarios.
La competencia es dura, ya que la tasa de éxito es del 8,05% para la Fase 1 y del 5,75% para la Fase 2:
Fase 1 | Fase 2 | Total | |
---|---|---|---|
Cut-Offs | 7 | 6 | 13 |
Propuestas elegibles evaluadas | 14.485 | 4.835 | 19.320 |
Proyectos financiados | 1.166 | 278 | 1.444 |
Ratio de éxito | 8,05% | 5,75% | 7,47% |
La empresa media financiada por el Instrumento PYME cuenta con 21 empleados. El 11% de la Fase 1 y el 15% de las empresas financiadas con Fase 2 tienen entre 50 y 249 empleados.
Las empresas solicitantes de pequeñas y medianas empresas proceden principalmente de la industria manufacturera - el 24% de las PYME financiadas - mientras que las actividades profesionales y de ciencia y tecnología representan sólo el 17% y las actividades de información y comunicación sólo el 16%.
El 63% de las empresas financiadas se encuentran en la etapa de preindiustrialización. El 28% se encuentran en fase semilla y 35% en fase de proyecto a proyecto. El 22% se encuentran en la fase de escalado (22%).
Un primer esbozo muestra que las empresas seleccionadas han atraído tres veces más inversión privada que antes de participar en el programa. Ellos han reunido un total de 692 millones de euros en capital privado e informan que se benefician de un acceso más rápido a los mercados.