
Día: Jueves 21 de Febrero de 2019 Lugar: Centro Tecnológico de La Rioja (Sala 7) Hora de inicio: 09:00 horas |
![]() |
Durante 60 minutos, abordaremos las siguientes cuestiones:

- Panorámica sobre Taiwán
- Apuntes sobre los sectores de interés para las empresas riojanas
- ¿Vendemos o nos compran?: la necesidad de un cambio de paradigma en las estrategias de internacionalización en Asia.
- “Be water, my friend” consejos estratégicos básicos.
Después del seminario, se abrirá un turno de consultas personalizadas de 20 minutos cada una con el ponente, con un máximo de 6 turnos que se asignarán en orden de inscripción.
TAIWAN
Taiwán es una democracia estable con una prensa libre y un poder judicial independiente, con una gran presencia de empresas europeas, japonesas, coreanas y estadounidenses. Como viene siendo habitual en Asia Pacífico la presencia española es muy inferior a la de alemanes, británicos, franceses y otras economías europeas.
Oficialmente denominada como República de China (Taiwán) es, junto con Corea del Sur, Singapur y Hong Kong, uno de los "Cuatro Tigres" de Asia. Tras décadas de duro trabajo ha pasado de ser una economía agraria a una economía altamente industrializada. Taiwán representa el 6-7% del comercio mundial de productos del sector TIC y su sector industrial representa el 35,4% de su PIB.De hecho, en algunos sectores es líder mundial o sus empresas se encuentran entre las principales del mundo. Actualmente ocupa el número 22 entre las economías más desarrolladas del mundo y es uno de los mercados, según diversos organismos internacionales, donde más sencillo resulta invertir y hacer negocios. En este sentido, está muy por encima de España y, por supuesto, de Latinoamérica.
La República de China (Taiwán) es reconocida como una excelente plataforma para iniciar negocios en Asia-Pacífico. Su alta densidad de población y alta capacidad de compra ofrece un mercado interesante para las empresas agroalimentarias y de productos de consumo; el entorno y la seguridad jurídica para aquellas empresas tecnológicas o vinculadas a la innovación y, finalmente, su sociedad abierta resulta especialmente interesante para afrontar la curva de aprendizaje en esta región del planeta.