La Comisión Europea ha publicado su Informe Anual sobre las Actividades de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea y el seguimiento de Horizonte Europa en 2024, revelando un panorama de inversión sostenida y oportunidades estratégicas para las empresas europeas. El informe subraya el compromiso de la UE con el progreso científico y el crecimiento económico, habiendo destinado más de 280.000 millones de euros a I+i en las últimas cuatro décadas.



Horizonte Europa: Un motor de inversión con desafíos y oportunidades


El programa Horizonte Europa sigue siendo un pilar fundamental para la I+i en la UE. Durante el periodo 2021-2024, se han concedido 43.000 millones de euros a través de 15.148 subvenciones. El interés en el programa es notable, con 88.803 propuestas admisibles presentadas y una tasa de éxito del 16,4%. Sin embargo, la demanda supera la oferta: solo alrededor del 30% de las propuestas que superaron el umbral mínimo de financiación pudieron ser financiadas debido a la falta de fondos, lo que habría requerido 81.700 millones de euros adicionales.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) han mostrado una participación significativa, representando el 35,8% de los participantes únicos en proyectos financiados. Los nuevos participantes en el programa siguen en aumento, constituyendo el 51,1% de todos los participantes, y provienen principalmente del sector privado, en particular de las PYMES.

Prioridades estratégicas y áreas clave para la inversión empresarial

La investigación y la innovación (I+i) están intrínsecamente ligadas a las principales prioridades políticas de la UE:

Transición Ecológica y Digital: Horizonte Europa está en camino de destinar el 35% de su gasto a la lucha contra el cambio climático y el 21,2% a la transformación digital, con inversiones de 11.657 millones de euros en tecnologías digitales entre 2021 y 2024. Esto incluye el desarrollo de infraestructuras digitales, la gestión industrial del carbono y el impulso de la biotecnología y la biofabricación.

Competitividad y Mercado Único: En 2024, informes clave como los de Letta y Draghi resaltaron la necesidad de integrar la I+i en el centro de la economía de la UE para impulsar el crecimiento sostenible y una "quinta libertad" para el conocimiento. La adopción de una Comunicación sobre "Materiales avanzados para el liderazgo industrial" destaca la I+i como clave para el liderazgo en este campo.

Autonomía Estratégica y Seguridad Económica: La Comisión trabajó en la implementación de la Estrategia Europea de Seguridad Económica, con énfasis en el autogobierno en el sector de la investigación. Se iniciaron evaluaciones conjuntas de riesgos en semiconductores avanzados, IA, tecnología cuántica y biotecnología. La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) y el programa STEP Scale Up del Consejo Europeo de Innovación (CEI) ofrecieron inversiones de capital a empresas emergentes y PYMES en sectores tecnológicos estratégicos como la tecnología digital, la tecnología profunda, la tecnología limpia y la biotecnología.

Inteligencia Artificial (IA): 2024 fue un año de rápida aceleración en el progreso de la IA. El paquete de innovación en IA busca apoyar a empresas emergentes y PYMES de la UE en el desarrollo de IA fiable, con iniciativas como GenAI4EU para soluciones de IA generativa.

Energía Nuclear: A través del programa Euratom, se lanzaron proyectos de investigación nuclear con una financiación de 121 millones de euros, incluyendo la creación de la Alianza Industrial Europea para Reactores Modulares Pequeños (SMR) con el objetivo de desplegar el primer SMR de la UE.

Asociaciones y Ecosistemas de Innovación

El programa fomenta las colaboraciones, con 530 subvenciones firmadas con diez empresas comunes activas (asociaciones institucionalizadas), movilizando 4.800 millones de euros, de los cuales el 81% se destina a apoyar las transiciones digital y climática. Las PYMES constituyen el 44% de las empresas privadas participantes en estas iniciativas. Además, 4.000 millones de euros de Horizonte Europa apoyaron once asociaciones coprogramadas y se firmaron acuerdos de subvención con catorce consorcios en asociaciones cofinanciadas, con una expectativa de cofinanciación adicional de 2.500 millones de euros por parte de los socios.

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha impulsado la creación de 82 empresas emergentes a través de sus programas para estudiantes y 112 a través de proyectos de innovación en 2024.

Mirando hacia 2025: Continuidad y Simplificación

Para 2025, la Comisión tiene previsto adoptar nuevos programas de trabajo para Horizonte Europa que se alinearán con las prioridades estratégicas de la Comisión para 2024-2029. Se espera que estas iniciativas simplifiquen el acceso al programa para los solicitantes y la presentación de informes para los beneficiarios. Además, iniciativas como la "Brújula para la Competitividad", el "Pacto por una Industria Limpia" y la próxima "Estrategia para las Empresas Emergentes y en Expansión" buscarán asegurar el liderazgo de la UE en I+i y abordar los desafíos futuros.