
Conforme a las cifras expuestas en dicho informe, la subvención obtenida por las entidades españolas en los siete años de duración del programa asciende a 3.397 millones de euros, lo que supone un retorno del 8,3 % de la financiación adjudicada a los países de la UE 27 ( 7,4 % del total) y conllevará una inversión de más de 4.900 millones de euros en actividades de I+D en nuestro país.
Los resultados alcanzados colocan a España en sexta posición por el retorno obtenido, después de Alemania (17,8%), Reino Unido (17,2%), Francia (12,5%), Italia (9,3%)) y Holanda (8,4%).
Analizando los resultados por tipos de entidad , encabezan el retorno español las empresas, con el 31,6 % de la financiación obtenida por nuestro país, del que el 57,8% corresponde a PYMEs, seguidas de las universidades (22,8%), los centros públicos de investigación (14,5%),los centros tecnológicos(10,3%) y las asociaciones de investigación (11,1%); el resto corresponde a las administraciones públicas, asociaciones y las organizaciones de la UE (4,9%, 4,3% y 0,5% respectivamente).
En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, Madrid ocupa la primera posición por retorno (30,3%), seguida por Cataluña (29,2%). A continuación se sitúa el País Vasco (12,8%), y a cierta distancia la Comunidad Valenciana (6,6%) y Andalucía (6,2%). Entre estas cinco comunidades aglutinan algo más del 85% del retorno español.
También incrementan de forma relevante su participación respecto al VI PM Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia y principalmente La Rioja. En este sentido, sólo los retornos obtenidos en el VII PM por Cataluña, Madrid, País Vasco, Cantabria y La Rioja superan su gasto en I+D; mientras que en el extremo opuesto figuran por ejemplo Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia.

Con respecto a los resultados obtenidos en el VI PM, avanzan de forma muy importante tanto en el reparto nacional, como por su cuota sobre el total adjudicado, Cantabria, Castilla- La Mancha y principalmente La Rioja ; mejoran significativamente Andalucía, Asturias, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia y el País Vasco. Del resto de CCAA pierden cuota Aragón, Baleares, Canarias, y la Comunidad Valenciana y en el caso de Castilla y León, Madrid y Navarra pierden cuota frente a otras CCAA, aunque mantienen la europea.

Consulta el informe completo aquí: http://www.cdti.es/resultados7pm