La Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) ha publicado la lista de evaluadores que seleccionan los proyectos más prometedores del Instrumento PYME. La lista contiene los nombres de más de 1.200 expertos que han trabajado para la EASME en 2015. Los evaluadores se clasifican por nacionalidad y tema. La publicación de la lista tiene la intención de aumentar la transparencia y evitar conflictos de intereses. Esto es parte de un conjunto de medidas adoptadas para asegurar que los fondos se distribuyen de forma equitativa.

¿Cómo funciona el sistema?

Alto nivel de bagaje y conocimiento

Las propuestas presentadas son evaluadas por expertos independientes de alto nivel en los dominios correspondientes a los topics del Instrumento PYME . Cuantas más propuestas hay para un tema determinado, más expertos en la materia se necesitan. Esta es la razón por más del 20 % de los evaluadores son expertos en TIC - el topic más popular en el marco del instrumento PYME.

La gran mayoría (más del 80 %) de los evaluadores provienen del sector privado y casi la mitad son mujeres. En total casi 60 diferentes nacionalidades están representadas con alrededor del 10 % de los evaluadores de países no comunitarios.
Se puede solicitar ser evaluador a través de la siguiente convocatoria de expresiones de interés:
http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/experts/index.html

Cada proyecto presentado al instrumento PYME se evalúa de forma remota por cuatro expertos independientes que ofrecen un perfil mixto en materia de innovación, negocio y finanzas en el topic en cuestión . Cada evaluador trabaja de forma independiente y no hay contactos entre los cuatro evaluadores. Los proyectos son evaluados en relación con los tres criterios de adjudicación: Impacto, Excelencia y la Calidad de implementación. Los expertos evaluadores puntúan 21 subcriterios diferentes y la puntuación recibida por un proyecto es la ' mediana ' de las cuatro puntuaciones individuales . Para ser seleccionado para su financiación, el proyecto debe tener una puntuación por encima del umbral (13 para la Fase 1 y 12 para la Fase 2) y ser clasificado entre los mejores proyectos. Todo esto está detallado en las normas de participación de Horizon 2020:
http://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/legal_basis/rules_participation/h2020-rules-participation_en.pdf

Independencia e imparcialidad

Para evitar el riesgo de conflictos de intereses, los expertos se someten a un código de conducta que afirma que trabajan de manera independiente, imparcial y confidencial. Los expertos deben confirmar que no hay conflictos de interés por el trabajo que están llevando a cabo y tienen que declarar los conflictos de intereses que surjan durante su trabajo. Posteriormente, la Comisión evalúa si existe un conflicto de intereses y si es así reemplaza el experto. Si se hace evidente que un conflicto de intereses se produjo y se ocultó por un experto del trabajo realizado se invalida y se aplican sanciones. Las reglas se pueden encontrar en los contratos firmados por los expertos.

Evaluaciones coherentes

Los reenvíos de propuestas dan una indicación fiable de que el sistema de evaluación es constante y los candidatos son tratados de una manera imparcial. En el marco del instrumento PYME, los solicitantes pueden volver a presentar su solicitud tantas veces como lo deseen. Estas aplicaciones presentadas de nuevo son evaluadas por expertos diferentes de la primera vez. Si las puntuaciones de proyectos presentadas de nuevo difieren drásticamente de las anteriores, sobre todo en los casos en que se han hecho sólo cambios menores, la validez de estas evaluaciones podría ponerse en duda. Sin embargo, el análisis muestra que la mayoría de las puntuaciones no cambian sustancialmente. También hay una rotación anual del 20 % de los expertos para asegurarse de que hay un tratamiento imparcial de los proyectos presentados.

Más información en el portal del participante:
http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/experts/index.html

Fuente: EASME