La Comisión Europea apoyará 283 proyectos innovadores en el marco del programa piloto del Consejo Europeo de Innovación (EIC) para acelerar la llegada de sus innovaciones al mercado. 278 PYMEs de 27 países han sido seleccionadas para su financiación en la última ronda de Instrumento PYME. Las empresas recibirán un total de 129 millones de euros en la Fase 2 y 10 millones de euros en la Fase 1 del Instrumento PYME del programa Horizon2020. Además, 15 proyectos de 16 países recibirán 34,4 millones de euros bajo la última ronda del esquema Fast Track to Innovation. Incluyendo los últimos resultados, el piloto de EIC ha apoyado hasta la fecha un total de 1276 proyectos con 731,15 millones de euros en financiación.


Instrumento PYME Fase 1

Las 200 empresas beneficiarias en Fase 1 del Instrumento de PYME, recibirán 50.000 € para redactar un plan de negocios y servicios gratuitos de coaching y aceleración de negocio. Las propuestas de las pymes españolas han sido particularmente exitosas con 32 empresas financiadas, seguidas por propuestas de empresas de Suiza e Israel (21) e Italia (20). Entre estas empresas, se encuentra la empresa riojana EBINOR, con su proyecto Eco-PET: Eco-friendly, safe and highly-absorbent wood pellets for animal bedding and litter, produced by an optimized cost-efficient energy process. Éste es el decimosegundo proyecto de Instrumento PYME Fase 1 financiado en La Rioja tras los casos de Inspiralia Tecnologías Avanzadas, Solarbox, Quantitas Energy, INSEEF, Construcciones Zorzano, Ángel Ruiz Ibáñez, D&R Ingenieros, Ensatec, Hongos Biofactory, AEMA y EFFINNOVA. La Rioja tiene así hasta la fecha el 0,35% de todas las propuestas financiadas en Europa en Instrumento PYME Fase 1 y el 1,89% de las financiadas en España.

 
Próxima convocatoria: 13 de Febrero de 2019.

Instrumento PYME Fase 2

En la llamada Fase 2 del Instrumento PYME, los 68 proyectos seleccionados recibirán entre € 0,5 millones y € 2,5 millones por proyecto para financiar actividades de innovación como demostración, prueba, pilotaje y escalado. Las empresas pueden solicitar montos más altos al momento de la solicitud, debidamente justificados, para garantizar que sus actividades de innovación puedan producir resultados maduros en el mercado. Los proyectos se seleccionan tras entrevistas cara a cara con un jurado de innovadores, empresarios y profesionalles realcionados con la inversión. Además, las empresas también se beneficiarán de 12 días de servicios gratuitos de coaching y aceleración empresarial. Las pymes españolas e israelíes fueron las más exitosas con nueve empresas seleccionadas para financiación. Les siguieron ocho empresas de Noruega y Francia y siete empresas de Dinamarca y Alemania. La mayoría de las empresas seleccionadas son activas en el campo de las TIC, la salud y la ingeniería. Aunque en este caso no hay ninguna empresa riojana beneficiaria, La Rioja sigue manteniendo buenos resultados con un total de 5 proyectos coordinados financiados : Agrofield, EncoreLab, Solarbox, Construcciones Zorzano y Avanzare. La Rioja tiene así hasta la fecha el 0,46% de todas las propuestas financiadas en Europa en Instrumento PYME Fase 1 y el 2,40% de las financiadas en España.



Próxima convocatoria: 3 de Abril de 2019.

Fast Track to Innovation

Dentro de esta ronda de Fast Track to Innovation, 15 proyectos innovadores de 16 países y que engloban a un total de 60 participantes, recibirán alrededor de € 2 millones cada uno. El esquema es para tecnologías innovadoras, conceptos y modelos de negocio relativamente maduros que están cerca del mercado. Las PYME coordinadoras participantes también tienen acceso a servicios gratuitos de coaching y aceleración empresarial. De los 15 proyectos financiados, 3 están coordinados por entidades españolas. España lidera el número de participantes con un total de 10, entre los que se cuenta Fundación Rioja Salud con su participación en el proyecto BD-KNEE Big Data driven personalized knee replacement. Tras esta participación, La Rioja cuenta desde el inicio del programa con un total de 3  proyectos coordinados de las empresas Solarbox, ICM Ingeniería y el Centro Tecnológico del Champiñón de La Rioja, y otras participaciones del CTIC CITA (2), la Universidad de La Rioja y la Fundación Rioja Salud. De esta manera, La Rioja tiene el 1,16% y el 9,59% de todas las participaciones y de los participados en España respectivamente, el 2,17% de todos los proyectos coordinados y el 12,50% de los coordinados en España.



Próxima convocatoria: 21 de Febrero de 2019.