El resultado de los mismos debe ser un producto, proceso o servicio innovador orientado al mercado, consecuencia de la cooperación tecnológica de los participantes.
El consorcio debe estar formado por, al menos, una empresa española y una chilena independientes, y el proyecto debe ser relevante para todos los socios (ningún país o miembro del consorcio puede tener más del 70% del presupuesto).
Centrándose en el desarrollo de productos y aplicaciones innovadoras en todas las áreas tecnológicas y de mercado, siempre y cuando tengan un fin civil, esta llamada invita a generar proyectos enfocados a la sostenibilidad y cambio climático en los siguientes dominios:
Industria, innovación e infraestructura.
Ciudades y comunidades sostenibles.
Fabricación y suministro de energía responsable.
Industria minera.
Producción y consumo responsable.
Acción climática.
Vida bajo el agua.
Vida en la tierra.
El presupuesto debe ser coherente con los desarrollos a realizar y con la capacidad técnica/financiera de los participantes..
La financiación de los socios chilenosse hará con los fondos y las condiciones de CORFO y la de los españoles podrá financiarse través de la línea de financiación de proyecto de investigación y desarrollo (IDI). En el caso de empresas riojanas, podrían cofinanciarse además con la línea de ayudas IDD Realización de proyectos de investigación y desarrollo I+D
Más información: CDTI