El sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones representa el 4,8% de la economía europea. Genera el 25 % del gasto total empresarial en Investigación y Desarrollo (I + D) y la inversión en las TIC representa el 50% de todo el crecimiento de la productividad europea. En el Horizon 2020, se pueden encontrar topics relacionados con ICT en todas las prioridades, desde Ciencia Excelente, Liderazgo Industrial o Retos Sociales:


En el pilar de Ciencia Excelente: Investigación avanzada para descubrir nuevas tecnologías radicales y contribución de las TICs para impulsar la investigación y la innovación, respectivamente bajo Tecnologías Futuras y Emergentes (FETS) e Infraestructuras Europeas de Investigación (‘eInfrastructures’)

En el pilar de Liderazgo Industrial: Investigación e innovación en tecnologías TIC genéricas dirigidas a través de “roadmaps” industriales o a través de un enfoque “bottom up”.

En el pilar de Retos Sociales: Un buen número de políticas esenciales de la unión Europea como salud, envejecimiento, clima, medio ambiente, energía, transporte, modernización del sector público o seguridad no pueden llevarse a cabo sin innovación en las TICs. De esta manera, las TICs tienen aplicación multidisciplinar en los diferentes retos sociales.

La Comisión Europea ha elaborado una guía rápida para entender la aplicación de las tecnologías TICs en el Programa de Trabajo 2016-2015:
https://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/sites/horizon2020/files/Guide%20to%20ICT-related%20activities%20in%20WP2016-17.pdf

Además, en el siguiente enlace, el CDTI proporciona las presentaciones hechas recientemente  por la Comisión Europea a los puntos nacionales de contacto:
http://eshorizonte2020.cdti.es/index.asp?MP=88&MS=709&MN=2&TR=C&IDR=2417 

Enlaces relacionados:
Guía del participante en el programa Horizon 2020
Enlace a Programas de trabajo y Convocatorias:http://een.ader.es/convocatorias/horizon-2020