Bodegas Riojanas coordina un proyecto Iberoeka en colaboración con la bodega argentina Vinarium que permitirá obtener herramientas de predicción del momento óptimo de vendimia. Iberoeka es un instrumento de financiación descentralizada de proyectos empresariales de desarrollo e innovación tecnológica entre España e Iberoamérica y está enmarcada en dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED) en el que participan 19 países de América Latina, Portugal y España.



En España, el organismo gestor es el CDTI que además evalúa y concede la financiación de los proyectos seleccionados a las empresas españolas. Los proyectos Iberoeka se basan en el principio fundamental de abajo hacia arriba. Este carácter abierto permite presentar desde proyectos relacionados con el desarrollo de tecnologías avanzadas, hasta proyectos con una determinada componente de transferencia y adaptación de tecnología, pasando por iniciativas de mejora de procesos y productos tradicionales a través de la aplicación de nuevas tecnologías.

Hablamos con Pablo Orio, director de I+D de Riojanas.

¿Cómo surgió la idea de trabajar con Argentina?
"Nosotros queríamos encontrar un socio latinoamericano bien Chile o Argentina, al tener estas bodegas un gran desarrollo vitivinícola y a través de la consultora riojana Ingeniería e Innovación, encontramos la fórmula Iberoeka e identificamos una bodega argentina para desarrollar el proyecto".

¿Qué resultados espera obtener Bodegas Riojanas del proyecto?
"Pretendemos establecer relaciones entre los parámetros fisicoquímicos tradicionales seguidos en el control de maduración y la evolución de los microorganismos presentes en la uva y en el viñedo. Identificar la posible relación existente entre parámetros fisicoquímicos y sensoriales estudiados habitualmente en la elaboración de los vinos y la evolución de los microorganismos presentes en los vinos en dichos estados, estudiando el efecto del terroir en la variedad Tempranillo. Esto nos permitirá obtener una uva de óptima calidad en el momento de la vendimia y así desarrollar la máxima expresión organoléptica en los vinos elaborados a partir de ella".

¿Cómo de importante es la I+D+i para una bodega?
"No sólo para una bodega, sino para cualquier empresa. Es fundamental dedicar recursos tanto financieros como de recursos humanos para generar y ejecutar Proyectos de Investigación. El desarrollo de estos proyectos nos permite diferenciarnos de otras bodegas, ya no solo de Rioja sino del mundo. Los proyectos de colaboración internacionales posibilitan extender la ambición de la investigación al dividir la inversión necesaria para el correcto desarrollo del proyecto, además del acceso a otros mercados".

Estos proyectos, pueden ser cofinanciados por la línea de ayudas de I+D de la ADER en virtud del convenio  que mantienen ambas entidades, permitiendo a las empresas riojanas combinar el crédito CDTI con ayudas a fondo perdido de la ADER.
 
Para más información, consulta la página web del CDTI