Construcciones Zorzano ha resultado la única empresa riojana y una de las 24 elegidas a nivel de España en la última convocatoria de Instrumento PYME. Para cada proyecto, los participantes recibirán 50.000 euros para financiar estudios de viabilidad y podrán disfrutar de hasta 3 días de sevicios de coaching experto. La Comisión Europea recibió 1.873 propuestas en la Fase 1 en la tercera fecha de cierre de 17 de septiembre de 2015. 342 recibieron una puntuación de evaluación por encima del umbral de aplicación y 128 han sido seleccionadas para su financiación.
Zorzano se basará en la Placa Ligera de Hormigón Zorzano, que consigue la total eliminación de puentes térmicos en los edificios con un ahorro energético de hasta el 90% con altos grados de confort y a un coste menor a la construcción tradicional.
Construcciones Zorzano es una PYME riojana con carácter familiar e innovador. La empresa fue fundada por Juan Zorzano Blanco y actualmente es dirigida por la segunda generación: Celia, Pedro, David y Juan Zorzano Gonzalo. Desde sus inicios, la empresa ha innovado en maneras de proyectar y ejecutar tanto obras civiles, como edificios de viviendas y actualmente su principal línea de I+D se basa en la obtención de un cerramiento llamado ”INSUPanel” con el que se podrían conseguir eficiencias energéticas del 90% en los edificios.
Hablamos con Juan Zorzano, CEO de Construcciones Juan Zorzano.
Parece que es posible innovar para una PYME del sector de la construcción..
"Por supuesto, no sólo se puede, se debe innovar. Actualmente no es una opción, sino una obligación en éste y en casi cualquier sector. Si una empresa de la construcción quiere permanecer otros 25 años como es nuestro caso, o tiene algo en exclusiva y consigue mejoras competitivas a través de la innovación o tiene muy difícil su supervivencia."
¿En qué consiste vuestra idea financiada en Instrumento PYME?
"La idea es el desarrollo de una placa ligera para el cerramiento de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. Con la Placa Zorzano Insupanel, conseguimos eliminar los puentes térmicos en fachada, algo muy importante para poder construir un edificio eficiente, y por otra parte reducimos en gran medida los tiempos de ejecución en obra."
¿En qué medida consideras que el Instrumento PYME es útil para alcanzar los objetivos de la empresa?.
"Una cosa segura es que la PYME se mantiene porque tiene un producto o servicio de calidad pero su gran hándicap son la falta de estructura que incorpore expertos en aspectos clave en el desarrollo de negocio para segurar una correcta estrategia de internacionalización y comercialización, además lógicamente de la propia financiación. Así que puedo afirmar que el Instrumento PYME por la experiencia que estamos teniendo, pone las herramientas a través de fondos para que un producto de calidad acabe siendo un gran proyecto de empresa."
¿Cómo y cuándo decidiste presentar una propuesta al Instrumento PYME?
"Pues inicialmente surgió en un encuentro transfronterizo de coooperación que organizó la ADER en noviembre del año pasado en el marco del proyecto ENECO2. Durante el mismo, tuve una conversación con Javier Hernández de la empresa riojana Solarbox, que también fue beneficiaria del Instrumento PYME. Como conocedor de nuestra solución, nos animó a presentarnos al instrumento. Seguidamente, nos apuntamos al itinerario PYME14, organizado por la ADER y que nos permitió validar la idea de cara a su futura presentación a Instrumento PYME. A partir de ahí, fueron 2 meses de asistir a diferentes charlas que organizó la ADER en el Centro Tecnológico de La Rioja y que nos facilitó también la posibilidad de reunirnos con los puntos nacionales de contacto del CDTI. El empujón final fue las ayudas de las que dispone la ADER orientadas a proyectos europeos y que permiten la subcontratación de expertos para la elaboración y presentación de la propuesta."
¿Qué les dirías a otras PYMEs que no conozcan este Instrumento?
"Que si tienen una buena idea de producto-negocio se animen a presentar propuesta a la Comisión Europea y que se apoyen en los servicios que ofrece la ADER como miembro de la Enterprise Europe Network y por supuesto en las ayudas de ADER que facilitan la contratación de un asesoramiento especializado en la presentación de la propuesta."
- Inicio
- Enterprise Europe Network
- Horizon Europe
- Convocatorias
- Eventos
- Noticias
- Noticias ADER EEN
- Jornada de formación en Economía Circular para el sector de la Construcción de la Rioja
- Jornada de formación en Economía Circular para el sector TIC de la Rioja
- Jornada de formación en Economía Circular para el sector de automoción de La Rioja
- Jornada de formación en Economía Circular para el sector agroalimentario de La Rioja
- Jornada de formación en Economía Circular para el sector del calzado de La Rioja
- Guía de Buenas Prácticas en Economía Circular en La Rioja
- Contacto
- Brokerage Events
Últimas noticias
- Fechas para la misión Europa+Cerca 2025: Del 19 al 22 de mayo.
- Plan de Llamadas Internacionales 2025 del CDTI Innovación
- La ADER coorganiza el Brokerage Event SMAGUA 2025 que se celebrará en Zaragoza el 4 y 5 de marzo de 2025
- Octava convocatoria de proyectos EUROSTARS-3 con fecha de cierre el 13 de marzo de 2025
- Cheques de digitalización para empresas riojanas