El CDTI, anuncia su llamada anual para Proyectos Bilaterales con certificación y seguimiento Unilateralcon dos fechas de corte para la presentación de propuestas: el 15 de abril y el 16 de septiembre de 2022, y apoya la colaboración tecnológica entre empresas españolas y entidades de alguno de los siguientes países: Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, Cabo Verde, Camboya, Catar, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, EAU, EEUU(*), Ecuador, Egipto, Filipinas, Ghana, Guatemala, India, Indonesia, Irán, Japón, Jordania, Kuwait, Sri Lanka, Laos, Líbano, Malasia, Marruecos, Mauritania, Myanmar, México, Omán, Perú, República Dominicana, Rusia, Senegal, Singapur(*), Tailandia, Taiwán(*), Túnez, Uruguay y Vietnam. 


Este enlace contiene toda la información disponible sobre esta convocatoria, publicada en la web del CDTI.

Beneficiarios


Empresas a título individual, o bien Agrupaciones de Interés Económico (AIE) o consorcios constituidos por, como mínimo, dos empresas autónomas, que propongan el desarrollo de un proyecto de I+D en colaboración con entidades extranjeras de los países mencionados.

Duración de los proyectos

La duración de estos proyectos podrá ser de 12 a 36 meses.

Presupuesto de los proyectos

El presupuesto mínimo financiable por empresa será de 175.000 €. 

Modalidad y cuantía de la financiación CDTI:

El participante español podría solicitar una Ayuda Parcialmente Reembolsable, en las condiciones de los proyectos de Cooperación Tecnológica Internacional del CDTIAyuda de hasta el 85% del presupuesto aprobado, con un presupuesto mínimo financiable de 175.000 euros. Existen dos modalidades de apoyo en función de la actividad desarrollada en el proyecto:

-Proyectos CDTI de I+D
: Ayudas a proyectos de I+D desarrollados por empresas y destinados a la creación y mejora significativa de procesos productivos, productos o servicios. Más información en este enlace.

-Línea Directa de Innovación CDTI: Apoyo a proyectos de carácter aplicado, con riesgo tecnológico medio/bajo y cortos períodos de recuperación de la inversión, que consigan mejorar la competitividad de la empresa mediante la incorporación de tecnologías emergentes en el sector. Se apoya la adquisición de activos fijos nuevos, que suponga un salto tecnológico importante para la empresa que realiza el proyecto. Más información en este enlace. Ayuda sujeta a régimen de mínimis.

Aquellas empresas que necesiten obtener información adicional sobre esta oportunidad o cualquier otra recogida en el Plan Anual de Llamadas Internacionales, puede dirigirse a: accion-exterior@cdti.es, indicando el país o programa de su interés.