Recientemente tuvo lugar la reunión de inicio del proyecto MUSHWOOD, el cual tiene una duración de dos años y medio. El proyecto MUSHWOOD, que coordina el CTICH y en que colaboran las empresas SOLTECO y GAP, tiene como objeto resolver los problemas de gestión de residuos plásticos agrícolas generados en el cultivo de hongos, mediante su reciclado para la elaboración de palets y palots. Este proyecto surgió como consecuencia de uno de los acompañamientos que realizó la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja en el marco del proyecto europeo INTERREG POCTEFA ORHI y que llevó por título: Modelo Circular para el aprovechamiento de los plásticos de rechazo del cultivo de champiñón.El proyecto MUSHWOOD fue uno de los seleccionados en la convocatoria para equipos de innovación de la Consejería de Agricultura, Ganadería y MedioAmbiente.


La recogida del residuo plástico, procedente de los paquetes de compost para el cultivo del champiñón, se centraliza en las instalaciones de reciclaje de hongos ubicadas en Pradejón (La Rioja), gestionadas por Sustratos de La Rioja, donde es prensado y acumulado.

La metodología de valorización de SOLTECO, supondrá una solución al reciclado mecánico de film en el sector del cultivo de los hongos, evitando un problema medioambiental y dando lugar a oportunidades en línea con la economía circular.

Fuente: CTICH

Presentación del modelo de negocio circular en el marco del proyecto ORHI:

 

Entrevista en 7 Magazine: