![](/files/imagenes/noticias/2022/877/877C.png)
En el caso de los proyectos que resulten aprobados, las empresas españolas participantes podrán tener una financiación parcialmente reembolsable de hasta el 85% del presupuesto elegible, con un Tramo No Rembolsable (TNR) del 33%, calculado sobre el 75% del presupuesto elegible. En el caso de empresas riojanas, los proyectos pueden ser cofinanciados con las líneas de ayuda a la I+D de ADER.
Los centros de generación del conocimiento: Universidades, Institutos Tecnológicos, OPI’s, en general, deberán participar como subcontratados de las empresas que participen.
Los proyectos tendrán una duración entre 12 y 36 meses y podrían dar comienzo hacia diciembre de 2023.
![](/files/imagenes/noticias/2022/877/877_1.png)
El programa EUREKA
EUREKA es una iniciativa intergubernamental de apoyo a la I+D+i cooperativa en el ámbito europeo, que tiene como objeto impulsar la competitividad de las empresas europeas mediante el fomento de la realización de proyectos tecnológicos, orientados al desarrollo de productos, procesos y/o servicios con claro interés comercial en el mercado internacional y basados en tecnologías innovadoras. Está dirigido a cualquier empresa o centro de investigación español capaz de realizar un proyecto de I+D+i de carácter aplicado en colaboración con, al menos, una empresa y/o centro de investigación de otro país de la red Eureka.
Cada país asume la financiación de sus entidades participantes. Eureka avala los proyectos aprobados mediante un "sello de calidad" que, además de ser un elemento promocional y de reconocimiento del nivel tecnológico de la compañía promotora, la hace acreedora de una financiación pública, que en el caso de España es especialmente favorable.
En EUREKA no existen líneas tecnológicas predeterminadas. Todas las tecnologías tienen cabida, siempre que tengan un carácter innovador. El contenido de los proyectos es promovido por los participantes, de acuerdo con las necesidades particulares de cada consorcio. No obstante, Eureka puede fomentar el desarrollo de proyectos en áreas tecnológicas consideradas de importancia estratégica.
Fuente: CDTI