
Cada estación incorpora diferentes sensores para medir temperatura y humedad ambiental, temperatura y humedad del suelo, presión atmosférica, radiación solar, humectación de hoja, precipitaciones y velocidad y dirección del viento. Estos datos se procesan en una plataforma en la nube a la que el agricultor puede acceder desde cualquier navegador para consultar históricos de datos y estadísticas personalizadas seleccionando los parámetros e intervalos de tiempo deseados. Cesens cuenta también con un servicio de notificaciones que permite al usuario definir alertas en caso de que ciertos parámetros excedan determinados valores, incluidas métricas derivadas como la integral térmica o riesgos de infección o enfermedad de la planta.

Mediante el uso de Cesens® los agricultores e industrias agroalimentarias con producción primaria propia podrán optimizar la calidad de sus productos reduciendo costes de explotación, obteniendo además una información de gran utilidad para la trazabilidad de los productos. Entre las ventajas de este sistema se encuentran la fiabilidad, el bajo coste, la monitorización automática continua, el ahorro en agua y fitosanitarios (hasta 58%), la reducción de residuos químicos, la obtención de una cosecha más sana, etc.

Presenta tu caso de uso
Si eres una empresa innovadora y dispones de tecnologías digitales de aplicación para sectores industriales (preferentemente agroalimentario y calzado) o eres una empresa de estos sectores que requiere una solución 4.0, te animamos a que presentes tu Caso de Uso aquí: http://casos-de-uso-riohub.fundingbox.com/